Todo lo que necesitas saber sobre autoasientos para tus peques (parte 1)

111110_NHTSA_519_v1_H.jpgPor Alma Cruz

Es muy común ver asientos de auto mal instalados o incluso niños viajando sin ellos. Ya en casos extremos hay quienes hasta los transportan en el asiento del copiloto, cosa que es terrible. Aquí te damos todos los pormenores sobre el tema para que no incurras en ninguno de estos errores y tu peque vaya súper seguro. Quédate pendiente de la parte 2 de este artículo.

De acuerdo a datos oficiales, las lesiones causadas por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en México, cada año más de mil menores mueren mientras viajan como pasajeros en vehículos de motor. Uno de los principales riesgos es el que los niños viajen sin un autoasiento que los proteja en el caso de un accidente. Se sabe que un autoasiento infantil usado correctamente incrementa la posibilidad de sobrevivir en 3 de cada 4 accidentes mortales.

¿Por qué todos los niños deben usar un asiento especial en el coche?
Todos los pasajeros deben ir correctamente sujetos dentro de los vehículos con el fin de evitar lesiones en el caso de un accidente. En el caso de los adultos, los cinturones de seguridad cumplen esta función; en el caso de los niños, es necesario que usen un autoasiento especial con el fin de que viajen seguros.

En caso de un accidente, los autoasientos infantiles:

  • Evitan que los menores pasajeros sea expulsados del vehículo
  • Disminuyen el riesgo de golpes dentro del vehículo así como la gravedad de las lesiones
  • Distribuyen las fuerzas en las partes más fuertes del cuerpo
  • Evitan lesiones a otros ocupantes del vehículo

Recuerda que no porque creamos que ya son los suficientemente grandes es seguro que viajen únicamente con el cinturón de seguridad, tampoco basta con que estén sentados en el asiento de atrás, necesitan algo más para viajar seguros.

Para saber si es momento de dejar de usar un autoasiento verifica que pase los cinco pasos siguientes:

  1. Espalda pegada al respaldo del asiento del vehículo
  2. Rodillas dobladas en el borde del asiento
  3. El cinturón sobre los muslos, no sobre el abdomen
  4. El cinturón debe pasar entre el cuello y el hombro
  5. Sentarse correctamente todo el camino

La mayoría de los niños cumplen con estos puntos cuando miden alrededor de 1.45 mts de estatura y tienen entre 10-12 años.

111109_NHTSA_048_v1_H

¿Debo comprar un autoasiento nuevo o puedo aceptar uno usado?
No es recomendable usar un auto asiento del que no conoces su historia completa. Éstos son algunos aspectos a considerar:

  • Historial: un auto asiento que ha estado en un accidente, por más mínimo que haya sido, puede no estar en condiciones de proteger a tu bebé.
  • Lavado: de acuerdo a los fabricantes, los arneses (cinturones) no deben de ser lavados en lavadora ni sumergidos en agua y el resto de la cubierta debe ser lavada con jabones suaves y secada al sol.
  • Aviones: en caso de haber sido documentado en un avión, puede haber sufrido daños.
  • Caducidad: recuerda que tienen fecha de caducidad, la mayoría duran entre 4 y 10 años. Revisa tu manual para saber cuándo vence.

Muchas familias ignoran esta información y cuando adquieres un autoasiento de alguien que no conoces no tienes manera de saber cómo fue tratado. Si se trata de un familiar o amigo cercano que te quiere donar una sillita, asegúrate de conocer su historia completa, contar con el manual y que no le falte ninguna parte, por último, pregúntate si estás dispuesto a confiarle la vida de tu hijo(a) a esa persona.

Los asientos pueden pasarse a los hermanitos más pequeños siempre y cuando no hayan caducado y hayan sido tratados correctamente.

¿Qué características de seguridad debe tener?
Para que un autoasiento se considere seguro debe haber cumplir con una certificación, es decir, debe haber sido sometida a pruebas de impacto donde se evalúa su capacidad de proteger en caso de un accidente. Antes de adquirir un autoasiento asegúrate de que esté certificado, algunos modelos cuentan con una etiqueta y otros lo mencionan en el manual de usuario.

Es necesario poner especial atención en los límites de peso y talla del asiento, las características del vehículo donde se instalará, la presencia o no de otros pasajeros y dispositivos para instalarlo, entre otras cosas.

Todos los autoasientos certificados, si son correctamente usados protegen a los más pequeños.

051Q1889_H

¿Cómo debo instalarlo, viendo hacia atrás o hacía adelante?
Se ha reportado que el riesgo de muerte o lesiones graves en niños(as) pequeños disminuye cuando el autoasiento se encuentra mirando hacia atrás. De igual manera, en impactos laterales (los más letales) los pasajeros viendo hacia atrás se encuentran cuatro veces más seguros que aquellos viendo hacia adelante.

La Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomienda que todos los pasajeros menores de dos años (de preferencia cuatro años), viajen viendo hacia atrás. Aprovecha los límites máximos de la sillita que estés utilizando, no la voltees antes de que sea necesario. No te preocupes si las piernas no le caben, los niños son capaces de acomodarse con el fin de no estar incómodos pero sí estar seguros.

Después de los dos años ya puedes instalar el asiento viendo hacia adelante. La recomendación es que continúes usando un asiento que tenga arnés de cinco puntos (como los que se usan viendo hacia atrás), de esta manera, estará más seguro.

Sobre la autora:
Alma Cruz es asesora de seguridad infantil y se dedica a implementar programas de ese tipo. La puedes contactar en almaliliacruz@gmail.com

Fotos: Tomadas de National Highway Traffic Safety Administration Image Library

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s