Por Nayeli Rivera
Pues no sabíamos ni que existía, nunca nos había dado y mucho menos estábamos informados de que fuera tan fuerte, pero al volver de un viaje, mi hijo y yo comenzamos a sentirnos muy mal y resultó ser un norovirus, o como se conoce también: gripa estomacal. ¿Qué es y cómo se cura? ¿Qué puedes hacer si estás de vacaciones y te da? ¿Cómo puedes prevenirlo? ¡Sigue leyendo para que estés al tanto y no te agarre por sorpresa!
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos: “La infección con el Norovirus provoca una enfermedad llamada gastroenteritis, que es la inflamación del estómago y los intestinos. Las personas pueden contagiarse unas a otras o por medio del agua o alimentos contaminados. También se puede adquirir el norovirus si se toca una superficie contaminada. Estas infecciones pueden ser graves, sobre todo para niños pequeños y personas mayores”.
Los síntomas son: diarrea, náuseas y vómitos, dolor de estómago, fiebre (en nuestro caso fue fiebre que subía y bajaba sola y los analgésicos pasaban en blanco), dolor de cabeza y dolor general en el cuerpo.
A la fecha no existe un medicamento específico para tratar las infecciónes por norovirus. El único tratamiento incluye descanso y beber muchos líquidos para prevenir la deshidratación. La cuestión es que se pone complicado cuando el vómito o la diarrea no paran y hay que hacerlos detenerse o bien, acudir al hospital para mantener al pequeño hidratado por medio de suero.
“Los norovirus causan la inflamación del estómago, los intestinos o ambos. Esto se llama gastroenteritis aguda. Por lo general, las personas presentan síntomas entre 12 y 48 horas después de haber estado expuestas a norovirus. La mayoría de las personas con enfermedad por norovirus mejoran entre 1 y 3 días después”, de acuerdo con la información propagada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
La pediatra Eva Hernández Archundia afirma que: “los síntomas pueden durar de 7 a 14 días y aunque van perdiendo intensidad, lo importante es mantener vigilado al pequeño e hidratarlo pues hay una epidemia muy fuerte en nuestro país en esta temporada”.
Los síntomas de la deshidratación son: orinar menos, tener la boca y la garganta secas
sentirse mareado al levantarse, o bien, los niños deshidratados pueden tener menos lágrimas cuando lloran o llorar sin lágrimas y estar inusualmente somnolientos o inquietos.
La infección por norovirus no se puede tratar con antibióticos porque es una infección viral (no bacteriana). Si tu pequeño la tiene, debe beber mucho líquido para reponer los que pierde al vomitar o por la diarrea. Las bebidas deportivas y demás bebidas sin cafeína o alcohol pueden ayudar con la deshidratación leve. Sin embargo, estas bebidas no son un reemplazo de importantes nutrientes y minerales. Los líquidos de rehidratación oral que se compran sin receta son los más útiles con la deshidratación leve.
¿Cómo le hago para que no me de?
– Lava tus manos y las de tu peque cuidadosamente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o cambiar pañales, y siempre antes de comer y preparar o manipular alimentos.
– Los norovirus se pueden encontrar en el vómito o en las heces aún antes de que te sientas enfermo y puede permanecer en tu cuerpo 2 semanas o más después de que te sientas mejor. Por lo tanto, es importante seguir lavándose las manos frecuentemente.
– Los limpiadores de manos a base de alcohol pueden usarse por añadidura al lavado de manos. Sin embargo, no se deben usar en lugar de lavarse las manos con agua y jabón.
– Lava las frutas y las verduras cuidadosamente antes de prepararlas y comerlas. Cueza las ostras y los demás mariscos completamente antes de comerlos.
– Ten presente que los norovirus son relativamente resistentes. Pueden sobrevivir las temperaturas de hasta 60 grados centígrados y la cocción al vapor que frecuentemente se usa para los mariscos.
– Los alimentos que podrían estar contaminados con norovirus deben ser desechados.
– Si tienes un bebé o un hijo enfermo, mantenlo fuera de las áreas donde se preparan y manipulan alimentos.
– Si tú estás enfermo, no prepares comida, ni cuide de otras personas enfermas, por al menos tres días despué de que desaparezcan los síntomas completamente.
– Después de vomitar o tener diarrea, limpia y desinfecta inmediatamente todas las superficies contaminadas, lo mejor para hacer esto es el cloro.
– Lava bien la ropa y ropa de cama que se pueda haber contaminado con vómito o heces.
– Usa guantes de caucho o desechables cuando toque artículos sucios y lávate las manos después.
Foto: iStock