Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos en Puebla, una opción genial

 

Texto y fotos: Nayeli Rivera
Si bien la capital poblana tiene muchas joyas, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos es un tesoro muy bien escondido; el lugar perfecto para que los peques pasen unas horas increíbles conociendo la historia y experimentando con estas grandes estructuras.

Lo que hoy conocemos como el Museo de Ferrocarril, fue la antigua estación, inaugurada en 1869 por el entonces presidente de la República Don Benito Juárez y que este 2015 cumplió 27 años de albergar este museo.

Desde nuestra llegada nos sentimos impresionados por este espacio de aproximadamente ocho hectáreas, en dónde las imponentes máquinas que hoy permanecen estáticas, están listas para ser admiradas y desde lejos nos dieron la bienvenida.

Si bien no es un espacio pensado exclusivamente para pequeños, ellos se la pasan genial viendo lo que en su momento fueron grandes medios de transporte. Hay locomotoras de vapor y eléctricas, vagones, cabuses, grúas, coches exprés y martinetes, entre otros. Todo con su debido desgaste pero muy bien conservadas, incluso hay vagones de pasajeros que, al accesar, es como hacer un viaje en el tiempo pues son esos mismos asientos los que algún día transportaron a cientos de personas y que ahora nos reciben para explorar pasajes de la historia de México.

Sin duda, esta colección de piezas representativas del patrimonio histórico y cultural de nuestro país resultaron una grata experiencia durante nuestra visita a Puebla. Ver la cara de sorpresa de mi peque y dejarlo que corriera de un lado a otro sorprendido por la magnificencia de los trenes fue indescriptible.

En este lugar pudimos ver más de 60 máquinas de distintas clases y épocas, entre ellas destacan las dos únicas máquinas de vapor de vía ancha que aún están en condiciones de funcionar, la 650 y la 1150. También sobresalen las dos máquinas diesel-eléctricas,  que son las únicas sobrevivientes completas y en posibilidad de trabajar de un lote de alrededor de 200 que se construyeron en los Estados Unidos.

Nos encontramos en nuestro recorrido con algunos coches de servicio regular de pasajeros, un carro dormitorio y tres vagones que algún día fueron parte del transporte presidencial. Algunas de estas máquinas llegan a pesar hasta 86 toneladas y las plataformas que las albergan son nada más y nada menos que de 46 toneladas.

En el lugar están exhibidas también algunas herramientas y utensilios que se usaban las oficinas de comunicación o bien en los talleres.

Lo más increíble es que en casi todos los trenes te puedes subir, sentarte y tocar, lo cuál hace mucho más interactiva la visita, sobre todo para los chiquitos, quienes por un momento se sienten auténticos conductores de tren.

Otra cosa que nos encanto fue que la entrada tiene un costo de 12 pesos por persona y los niños no pagan, además los domingos es de entrada libre, realmente un precio muy muy accesible.

Lo recomendamos para niños a partir de 6 meses, con quienes puedes dar un agradable paseo, sin embargo, a partir de un año que comienzan a caminar es mucho más atractivo para ellos. ¿Edad tope para que lo disfruten?  Creemos que no existe. Un sitio que podrían encontrar increíble nuestros hijos y nuestros abuelos.

Lo que no nos gustó: haber tenido que irnos. ¡Tenemos muchas ganas de regresar!

Información:
Dirección: Calle 11 Norte, 1005, esquina con 10 Poniente. Centro Histórico de Puebla.
Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Entrada general: $12.00. Niños, estudiantes y maestros con credencial, adultos mayores y personas con capacidades diferentes no pagan. Domingos entrada libre.
Si necesitas más datos llama al (222) 774 0105 / 774 0106 o visita su sitio web: http://museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx aquí podrás encontrar también la cartelera de eventos y talleres.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s