Guía de supervivencia para viajar en avión con bebés (Parte 1)

Foto libre Flickr

Por Adriana Torrecillas Velázquez
Si ya decidiste viajar con tu bebé, ¡que no te dé miedo! Puede parecer una tarea imposible, pero no lo es. Respondemos todas tus preguntas para que sobrevivas a esta aventura.

Si ya leiste este artículo y quieres ir a la Guía de Supervivencia para Viajar en Avión con Bebés parte 2 da click aquí.

¿A partir de qué edad pueden viajar los bebés en avión?
Durante las primeras semanas de tu bebé no se recomienda viajar en avión, porque en ese momento los chiquitines son muy sensibles a los cambios de temperatura (que en el vuelo suele variar de cálida a fría una y otra vez); les pueden incomodar mucho los cambios de presión (esa molestia en los oídos al aumentar o disminuir la altitud del vuelo); e incluso es fácil que se enfermen, ya que el aire que circula dentro del avión llega a transportar gérmenes. Si puedes evitar el viaje a esa edad de tu bebé, hazlo. Si tu bebé ya pasó esa etapa, entonces sigue leyendo…

Al comprar los boletos
Buena noticia, los bebés menores a dos años de edad NO PAGAN PASAJE. Las aerolíneas sólo te cobran cierta cantidad por los impuestos y emisión del boleto del bebé; dicho monto es bastante menor a un pasaje completo. El único “pero” es que debes viajar con tu bebé en el regazo. Si deseas que tu bebé ocupe su propio lugar, debes pagar su boleto completo, así como llevar porta bebé o auto asiento para colocarlo en él.

Por otro lado, si viajas con más de un bebé podrás sostener a uno de ellos en tus piernas, pero por el otro se te requerirá que pagues el boleto completo y tendrá que ir en su porta bebé/auto asiento.

Otra buena noticia: Los bebés menores a dos años de edad no suelen pagar franquicia. La franquicia es la cantidad de equipaje que puedes llevar en el avión. En el caso del bebé, esto suele incluir una maleta grande y una carriola, y su pañalera en la cabina. ¿De qué depende que te cobren o no? De la aerolínea. Algunas de bajo costo cobran por todo, pero por lo general en las aerolíneas grandes la franquicia es gratis. Así que ojo: ANTES de adquirir tus pasajes, comunícate con la aerolínea que corresponda para confirmar lo que debes o no debes pagar por viajar con tu bebé. Evítate sorpresas.

Entre paréntesis, a partir de este 2015, en Aeroméxico empezaron a cobrar la franquicia de los bebés; aunque no te lo indiquen al comprar tus boletos, cuando llegues al mostrador te comentarán el cargo extra y deberás liquidarlo en ese momento.

¿Qué asiento elegir?
Esto es muy relativo, ya que algunas aerolíneas te asignan un lugar automáticamente, ya que tienen asientos específicos para quien viaja con menores de edad. La diferencia de estos lugares respecto a otros es que cuentan con una mascarilla extra de oxígeno (una para ti y otra para tu bebé), lo cual es importante. Notarás la asignación automática ya sea al comprar tu boleto por internet (no se te permitirá elegir asiento) o al documentarte (te darán un asiento diferente al que habías escogido).

En otras aerolíneas, y por lo general en vuelos largos, puedes elegir el lugar que gustes al comprar tu boleto. Nosotros recomendamos los asientos cerca de la entrada (podrás bajarte antes del avión), lejos de los baños pero no tanto (para evitar el olor pero para poder ir cuando lo necesites), y que se encuentren en pasillo (para levantarte sin incomodar al pasajero de al lado). Si el avión cuenta con filas de cuatro, tres o dos asientos, escoge la fila de dos. Así habrá menos personas alrededor que se puedan molestar si tu bebé llora o avienta cosas. Si tu vuelo es en business class, estas sugerencias aplican igual, sólo que contarás con más espacio para moverte.

Por otro lado, es posible que el personal de vuelo te ofrezca un cinturón de seguridad especial para bebés, que deberás utilizar durante el despegue y el aterrizaje, así como un pequeño chaleco salvavidas. No dejes de colocarle el primero y no olvides en dónde dejas el segundo.

¡Ojo! Para los viajes muy largos algunos aviones cuentan con el servicio de cuna, aunque sólo pueden utilizarla los bebés de hasta diez kilos y debes reservarla vía telefónica. Para disfrutar de este beneficio, compra tus pasajes por internet, NO escojas ningún asiento, y posteriormente comunícate con la aerolínea para solicitar la cuna. Ellos te asignarán un lugar en el avión en el área de cunas. Es posible que te apliquen un cargo extra, pero vale la pena para tu comodidad y la de tu bebé.

Anticípate al caos
Sabemos que los peques son impredecibles, por eso podemos recomendar llevar una bolsita con chocolates o algún detalle para los pasajeros que estarán al lado tuyo solo en caso de que tu bebé comience a llorar y no puedas calmarlo. Claro, nadie desea eso, pero si al subirte al avión se los entregas con un pequeño recadito que diga: “Es mi primer vuelo, perdona si me desespero” será más llevadero el asunto y casi podemos asegurarte que no tendrás reclamos o groserías. Estos favores no sólo están de moda, sino que también pueden ayudarte a que todo salga mejor.

¿Quieres continuar resolviendo tus dudas sobre los vuelos con bebés? Da click aquí para leer la segunda parte de nuestra Guía de supervivencia para viajar en avión con bebés.

Si te gustó este artículo, ¡compártelo!

Foto: libre de derechos, Flickr

Advertisement

One comment

  1. […] Cuando se refiere a viajes familiares, el mejor vuelo no es el más barato, sino el que llegue más rápido. Busca y analiza qué prefieres, si ahorrarte algunos pesos (quizá cientos) o ahorrarte un sinfín de rabietas que pueden hacer del vuelo, una gran pesadilla. Aquí te dejamos algunos útiles tips para viajar en avión con peques: Como viajar con un bebé en avión […]

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s